¿Está preparado para un enero seco? El alcohol y las fiestas

Dic 20, 2024 | Noticias | 0 Comentarios

Las fiestas son sinónimo de celebración y, para muchos, el alcohol desempeña un papel central en ellas. Desde las borracheras en las fiestas de la oficina y el vino caliente en los servicios de villancicos hasta los brindis con champán en Nochevieja, puede parecer que todas las reuniones sociales giran en torno a la bebida. 

Aunque puede ser una época de alegría y conexión, también puede llevar a algunos a un consumo excesivo de alcohol, lo que supone un riesgo para la salud física y mental, las relaciones y el bienestar general. En este artículo se exponen los consejos que pueden servirte de ayuda contra la adicción al alcohol durante las fiestas, elaborados por nuestros expertos especialistas en rehabilitación de adicciones y salud mental.

 

La realidad del consumo de alcohol durante las fiestas

El consumo de alcohol suele aumentar en diciembre, ya que las reuniones y celebraciones navideñas incitan a excederse. Para algunos, las presiones y expectativas de la temporada, desde la dinámica familiar hasta el estrés financiero, pueden exacerbar patrones de consumo de alcohol poco saludables. Lamentablemente, las consecuencias del consumo excesivo de alcohol pueden ser graves, desde accidentes e intoxicaciones etílicas hasta discusiones, violencia e incluso incidentes que ponen en peligro la vida, como los accidentes por conducir ebrio.

El alcohol, una sustancia psicoactiva, afecta al organismo en el momento en que se consume. Los efectos a corto plazo incluyen somnolencia, problemas de coordinación, pérdida de inhibiciones y mala toma de decisiones, lo que puede llevar a comportamientos de riesgo. Con el tiempo, el consumo excesivo habitual puede provocar daños hepáticos, problemas cardiacos, trastornos mentales y relaciones tensas.

La ansiedad, la depresión y los traumas no resueltos suelen intensificarse durante este periodo, lo que lleva a algunas personas a recurrir al alcohol u otras sustancias como forma de automedicación. Estos trastornos presentan retos únicos, y la angustia que causan puede llevar a las personas a depender de sustancias en un intento de aliviar o adormecer sus síntomas.

Para las personas que se están recuperando de un trastorno por consumo de alcohol, la omnipresencia del alcohol en las fiestas navideñas puede suponer un reto especial para evitar las recaídas. Las reuniones festivas, las presiones familiares y la normalización del consumo excesivo de alcohol durante estas fechas pueden actuar como potentes desencadenantes, poniendo a prueba incluso el compromiso más firme con la sobriedad. La presencia omnipresente del alcohol, combinada con un estrés emocional exacerbado, puede crear una tormenta perfecta de tentación y vulnerabilidad para las personas en vías de recuperación.

 

Alcohol y familia: Estrés en Navidad

Aunque las fiestas se consideran tradicionalmente un momento para reunirse con los seres queridos, también pueden poner de relieve las tensiones familiares. Las dinámicas familiares disfuncionales o la presencia de un ser querido borracho o maltratador pueden convertir las ocasiones festivas en experiencias angustiosas.

Para algunos, las fiestas son también un doloroso recordatorio de la pérdida, el dolor o el alejamiento de la familia, lo que hace que la temporada se sienta abrumadoramente sola. Estos desencadenantes emocionales pueden llevar a las personas a buscar consuelo en el alcohol o las drogas, agravando aún más el problema.

 

Enero seco: Una oportunidad para reevaluar

El concepto de "enero seco" ha ganado mucha popularidad en los últimos años. Este movimiento mundial en pro de la salud anima a los participantes a abstenerse del alcohol durante todo el mes de enero, lo que les brinda la oportunidad de restablecerse tras los excesos de las fiestas navideñas. Para muchos, es una oportunidad de evaluar sus hábitos de consumo y disfrutar de los beneficios físicos y mentales de la sobriedad, como la mejora del sueño, la concentración y la energía.

Sin embargo, no todo el mundo encuentra factible el "enero seco". ayuda adicional con problemas de adicción al alcohol. Aquellos que luchan por mantenerse sobrios, incluso durante un breve periodo, pueden poner de manifiesto una dependencia más profunda del alcohol.

 

Consumo abusivo de alcohol, alcoholismo, trastorno por consumo de alcohol (TCA)

El trastorno por consumo de alcohol (TCA) es el trastorno por consumo de sustancias más frecuente en el mundo. Puede afectar a cualquier persona de cualquier condición y en cualquier momento. Tres millones de muertes al año son atribuibles al consumo de alcohol y, según la Organización Mundial de la Salud, es el principal factor de riesgo de mortalidad prematura y discapacidad entre las personas de 15 a 49 años.

Se habla de abuso de alcohol cuando se bebe de forma perjudicial para la salud, la economía o las relaciones. También puede significar que eres dependiente del alcohol, emocional o físicamente.

Trastorno por consumo de alcohol es la terminología médica que un médico, terapeuta o clínico utilizaría para describir a alguien que presenta signos de un problema con el alcohol. Puede referirse a un diagnóstico en distintos estadios, desde leve, moderado o grave, y suele caracterizarse por un deterioro de la capacidad para dejar o controlar el consumo de alcohol a pesar de las repetidas consecuencias negativas. La EDA se considera un trastorno cerebral.

El alcoholismo, definido por el diccionario de la lengua de Oxford como "adicción al consumo de bebidas alcohólicas; dependencia del alcohol", es una palabra utilizada en el lenguaje cotidiano, no es un diagnóstico clínico pero se ha hecho muy popular entre los grupos de hermandad como Alcohólicos Anónimos y otros programas basados en la recuperación.

Entre los signos de que puede tener un problema con el alcohol se incluyen:

  • Beber mayores cantidades o con mayor frecuencia.
  • Consumir alcohol para hacer frente al estrés, la ansiedad o las emociones difíciles.
  • Aumento de la irritabilidad, la inquietud o la ira cuando no se bebe.
  • Descuidar las responsabilidades en el trabajo o en casa debido al consumo de alcohol.
  • Beber solo o mantener en secreto la ingesta de alcohol.
  • Experimentar síntomas físicos de abstinencia, como temblores o náuseas.
  • Notar comentarios o preocupaciones de sus seres queridos sobre sus hábitos de consumo de alcohol.

¿Le parece que alguna de las preguntas anteriores podría aplicarse a su caso? Pruebe nuestro autocomprobar aquí.

 

La importancia de buscar ayuda

Reconocer un problema con el alcohol puede ser difícil, sobre todo en una cultura en la que beber está normalizado. Algunos ven el abuso del alcohol como un signo de debilidad, otros suponen que quienes no pueden controlar su consumo simplemente no tienen autocontrol ni fuerza de voluntad, lo cual no es cierto: el alcoholismo es una enfermedad que requiere tratamiento.

Algunos tratamientos contra la adicción al alcohol La terapia, los grupos de apoyo entre iguales y los programas de rehabilitación son formas eficaces de abordar el consumo abusivo de alcohol. Hablar con alguien sobre las emociones y los problemas subyacentes relacionados con el consumo de alcohol puede ser un poderoso primer paso hacia la recuperación.

La rehabilitación residencial puede ser especialmente eficaz para quienes luchan contra la dependencia del alcohol. En un entorno seguro y de apoyo, las personas pueden centrarse por completo en su recuperación, libres de las distracciones y los desencadenantes de la vida cotidiana. Los programas integrales de rehabilitación suelen combinar terapias basadas en pruebas con enfoques holísticos para tratar tanto la adicción como los trastornos mentales coexistentes, como la ansiedad, la depresión o los traumas.

 

Avanzar: Hacer del bienestar una prioridad

Si después de las fiestas se ha cuestionado su relación con el alcohol, ahora es el momento perfecto para pasar a la acción. Tanto si te planteas el "enero seco" como si buscas ayuda profesional, dar pasos hacia un estilo de vida más saludable puede tener profundos beneficios para tu bienestar físico y mental.

En nuestro centro residencial de rehabilitación de lujo en Ibiza, ofrecemos tratamiento residencial a medida para alcoholismo y drogadicciónasí como otras afecciones psicológicas como traumatismos, ansiedad y depresión. Nuestro entorno sereno y de apoyo ofrece el marco perfecto para centrarse en la recuperación y redescubrir el equilibrio en su vida. Con una atención personalizada y una amplia gama de enfoques terapéuticos, estamos aquí para guiarle en cada paso del camino.

 

Rehabilitación alcohólica en Ibiza, España

¿Está preparado para iniciar su viaje? El Año Nuevo es tiempo de nuevos comienzos. Si estás listo para dar el primer paso hacia una relación más sana con el alcohol, estamos aquí para ayudarte. Póngase en contacto con nosotros para saber más sobre nuestros programas y cómo podemos ayudarle a conseguir una recuperación sostenible.

Si desea información sobre ingresos en nuestro centro de rehabilitación español, envíenos un correo electrónico a sharon@ibizacalm.com.

Para obtener información y asesoramiento gratuitos sobre cuestiones relacionadas con la salud mental y adicción consulte los siguientes sitios web:

Alcohólicos Anónimos (AA). A en todo el mundo Comunidad de 12 pasos para particulares que tienen problemas con el alcohol. Cualquiera que desee dejar de beber es bienvenido. https://www.alcoholics-anonymous.org.uk

Narcóticos Anónimos (NA). Is a global beca sin ánimo de lucro, a comunidad de personas que se apoyan mutuamente para lograr y mantener una vida sin drogas. https://ukna.org

Al-Anon. A programa de apoyo mutuo entre iguales para personas cuya vida se ha visto afectada por otra persona'bebiendo.  https://al-anonuk.org.uk

Mente. A organización benéfica registrada en Inglaterra, que ofrece información, asesoramiento, servicios y apoyo locales, para las personas y familiares que luchan contra una enfermedad mental.  https://www.mind.org.uk

Fundación para la Salud Mental. Una organización benéfica británica que proporciona a las personas asesoramiento y recursos relacionados con la salud mental. https://www.mentalhealth.org.uk

GOLPEAR. Organización benéfica británica dedicada a los trastornos alimentarios que ofrece información y apoyo a las personas afectadas. https://www.beateatingdisorders.org.uk

es_ESSpanish