Semana de sensibilización sobre las adicciones 2024.
La próxima semana, del 30 de noviembre al 7 de diciembre, se celebra la 4ª Semana de Sensibilización sobre la Adicción 2024, piedra angular de la campaña "Tomar medidas contra la adicción", de la organización benéfica "The Forward Trust". El tema de este año, "La adicción afecta a todos, pero la recuperación es posible", arroja luz sobre el impacto generalizado de la adicción y la esperanza que ofrece la recuperación.
En Ibiza Calm apoyamos plenamente esta iniciativa vital, cuyo objetivo es concienciar, acabar con el estigma y proporcionar una atención compasiva a las personas afectadas por la adicción.
¿Qué es la adicción?
La adicción es una enfermedad mental devastadora que afecta al consumidor y a todos los que le rodean. Se trata de un trastorno crónico que lleva a las personas a adoptar compulsivamente conductas nocivas o a consumir sustancias, incluso cuando se enfrentan a consecuencias devastadoras. Este complejo trastorno afecta al sistema de recompensa del cerebro, creando un ciclo de dependencia que puede parecer insuperable sin ayuda.
La adicción va más allá de lo físico: afecta a la salud mental, las relaciones y el bienestar general. Puede afectar a sustancias como el alcohol, los medicamentos con receta o las sustancias ilícitas, así como a comportamientos como el juego, los videojuegos o las compras.
Es importante subrayar que la adicción no es un defecto moral, sino una enfermedad en la que influyen factores genéticos, ambientales y psicológicos. La adicción NO es una elección. Nadie elegiría ser adicto, es doloroso, miserable, solitario y debilitante. Es un trastorno mental grave que puede afectar a cualquiera, independientemente de su edad, clase social, etnia o sexo.
¿A quién afecta la adicción?
La adicción es un problema mundial. Según cifras recientes de la Organización Mundial de la Salud, se calcula que 296 millones de personas consumieron drogas psicoactivas en 2021, se estima que 39,5 millones de personas están afectadas por trastornos relacionados con el consumo de drogas, y el consumo nocivo de alcohol provoca 3,3 millones de muertes cada año.
Además de los trastornos por consumo de sustancias, existen adicciones comportamentales o de proceso, como la ludopatía, que afecta hasta a 6% de la población en algunos países. Aproximadamente 3% del mundo (unos 60 millones de personas) padecen un trastorno relacionado con el juego (adicción a los videojuegos). Y se calcula que 4,9% de la población adulta mundial tiene adicción a las compras.
La adicción afecta a todo el mundo. Sus efectos en cadena se extienden más allá de la persona que lucha contra ella y afectan a familias, amigos e incluso comunidades.
- Individuos: La adicción puede provocar el deterioro de la salud física, problemas de salud mental como la depresión y la ansiedad, y aislamiento social.
- Familias y amigos: Los seres queridos a menudo experimentan sentimientos de impotencia, confusión y dolor emocional, lo que repercute en la dinámica y las relaciones familiares.
- Comunidades: La adicción ejerce presión sobre los sistemas sanitarios, los lugares de trabajo y los recursos públicos, lo que pone de relieve la necesidad de una acción y un apoyo colectivos.
Algunas personas están más predispuestas a la adicción que otras. Esto puede deberse a antecedentes familiares de adicción o a problemas de salud mental subyacentes. Quienes han sufrido traumas y abusos, o las personas aisladas y sin una red de apoyo, pueden recurrir a sustancias o a un comportamiento como mecanismo de afrontamiento. Cuantos más factores de riesgo tenga una persona, mayor será la probabilidad de que desarrolle una enfermedad mental como el alcoholismo, la adicción a drogas y procesos, la depresión o la ansiedad.
La adicción le puede pasar a cualquiera, no hay un adicto estereotipado, proceden de todos los ámbitos de la vida, con experiencias diferentes, historias diversas y distintos antecedentes. La similitud es la destrucción y el daño que su enfermedad ha causado en ellos mismos y en todos los que les rodean.
Afortunadamente, con la ayuda y la asistencia adecuadas existe una solución: recuperarse de una adicción activa es posible. Por eso son tan importantes campañas como "Pasemos a la acción contra la adicción", que nos brindan la oportunidad de hacer llegar el mensaje a familias, amigos y comunidades, acabar con el estigma que a menudo acompaña a la adicción y hacer saber a las personas y a sus familias que la recuperación es posible.
Señales potenciales de un problema de adicción.
Detectar los signos de adicción es el primer paso para buscar ayuda. Estos pueden ser:
- Alejamiento de la familia, amigos y seres queridos.
- Cada vez se ignoran más las aficiones y los pasatiempos, la atención se centra principalmente en la sustancia o el comportamiento elegido.
- Descuido de responsabilidades como el trabajo o la escuela.
- Disminución de la higiene personal y del cuidado de la salud.
- Mentiras, secretismo y actitud defensiva sobre cómo se gasta el tiempo o el dinero.
- Cambios de humor.
- Consecuencias negativas por consumir alcohol y drogas o participar en comportamientos compulsivos.
- Aumento de los problemas de salud mental, como ansiedad o depresión.
Otras señales de que ha llegado el momento de analizar su consumo de drogas, alcohol o algún comportamiento.
- Una vez que empiezas a beber o a consumir, te das cuenta de que no puedes parar.
- Consumes cuando en realidad no quieres.
- La gente comenta su uso o comportamiento.
- Sus hábitos alimentarios y de sueño han cambiado notablemente.
- Si no consumes, estás de mal humor, irritable, agresivo e inquieto.
La adicción puede manifestarse de forma diferente en cada persona, por lo que es crucial abordar el problema con empatía y buscar una evaluación profesional en caso de duda.
Con las herramientas, el apoyo y el entorno adecuados, las personas pueden liberarse del ciclo de la adicción y reconstruir sus vidas. No se trata solo de poner fin al consumo de sustancias o a los comportamientos, sino de redescubrir el propósito, la alegría y la conexión.
Cómo puede ayudar Ibiza Calm.
En Ibiza Calm, nos dedicamos a ayudar a las personas en su camino hacia la recuperación. Como centro de tratamiento de adicciones y salud mental de lujo de primera categoría, nuestro enfoque holístico ofrece una atención personalizada en un entorno tranquilo y curativo.
Nuestros tratamientos y programas.
- Desintoxicación médica: Dirigido por expertos, garantiza un proceso de retirada seguro y cómodo.
- Terapia individual: Trabajo profundo y personalizado con terapeutas experimentados para abordar las raíces de la adicción.
- Terapia de grupo: Crear una comunidad de apoyo en la que las experiencias compartidas fomenten la curación.
- Terapias holísticas: Incorporando yoga, mindfulness, equinoterapia y mucho más para restablecer el bienestar emocional y físico.
- Programas familiares: Apoyo a los seres queridos para sanar las relaciones y comprender el proceso de recuperación.
- Planificación de la asistencia posterior: Apoyo integral para garantizar una recuperación sostenida más allá de nuestro centro.
Adaptamos cada plan de tratamiento a las necesidades únicas de nuestros clientes, capacitándoles para construir un futuro libre de adicciones.
Clínica de rehabilitación de adicciones en España.
La Semana de sensibilización sobre la adicción 2024 es un momento para reflexionar sobre el impacto de la adicción, pero también para reconocer la esperanza que aporta la recuperación. Si usted o alguien que le importa está luchando, recuerde que hay ayuda disponible y que la recuperación está a su alcance.
Aquí, en nuestro centro de rehabilitación de lujo, situado en la idílica isla balear de Ibiza, tratamos a clientes que luchan contra el alcoholismo, la adicción y el abuso de sustancias, así como otros trastornos mentales subyacentes y concurrentes como traumas, ansiedad y depresión.
Para obtener información sobre todos nuestros programas residenciales, y para las admisiones en nuestro centro de rehabilitación español, póngase en contacto con sharon@ibizacalm.com