David Beckham, uno de los más conocidos del mundo fútbol estrellasen su documental de Netflix de 2023, reveló con franqueza su lucha contra el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC).
Beckham explicó que su necesidad de orden y simetría rige muchos aspectos de su vida. Desde alinear objetos perfectamente, a limpiar después de que su familia se acueste, sus comportamientos TOC forman parte de una larga lucha que sigue gestionando a diario.
Su franqueza ha atraído de nuevo la atención sobre el TOC, poniendo de relieve que incluso quienes parecen "tenerlo todo", pueden verse profundamente afectadas por los trastornos mentales.
Pero ¿qué es exactamente el TOC y por qué suele malinterpretarse?
¿Qué es el TOC?
El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es un complejo, salud mental crónica condición, queafecta a millones de personas en todo el mundo; Se caracteriza por pensamientos persistentes e intrusivos (obsesiones) y comportamientos o actos mentales repetitivos (compulsiones).
Las obsesiones son típicamente no deseadas, causando una angustia significativa, y las compulsiones se realizan para reducir esta ansiedad o prevenir un acontecimiento temido, aunque a menudo son irracionales y excesivas.
Una persona con TOC puede estar preocupada por la contaminación, por causar daño a los demás o por la necesidad de simetría y exactitud. Para hacer frente a estas obsesiones, adoptan comportamientos compulsivos, como limpiar en exceso, comprobar las cosas repetidamente o realizar acciones siguiendo un orden o patrón específico. Estos rituales pueden consumir mucho tiempo e interferir significativamente en la vida cotidiana.
El TOC es algo más que una necesidad caprichosa de limpieza u organización; puede ser debilitante e interferir en la capacidad de una persona para desenvolverse con normalidad en las relaciones, el trabajo y otros ámbitos de la vida.
¿Es el TOC un trastorno de ansiedad? Si no lo es, ¿de qué se trata?
Aunque el TOC comparte similitudes con los trastornos de ansiedad, ya no se clasifica como tal. En el pasado, el TOC se agrupaba dentro de los trastornos de ansiedad debido a la intensa ansiedad que provoca. Esto cambió en la quinta edición de la Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5), el TOC se reclasificó en su propia categoría: Trastornos obsesivo-compulsivos y afines. Del mismo modo, en la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10) fue listaed en su propia subcategoría dentro de la categoría de Trastornos obsesivo-compulsivos o afines..
La razón de este cambio es que, aunque la ansiedad es un componente importante del TOC, los síntomas centrales del trastorno -obsesiones y compulsiones- difieren significativamente de los de los trastornos de ansiedad generales.
Las obsesiones son pensamientos específicos, no deseados e intrusivos que impulsan los comportamientos compulsivos, mientras que los trastornos de ansiedad suelen implicar una sensación más generalizada de miedo o preocupación. Además, las compulsiones en el TOC tienen como objetivo aliviar la angustia causada por las obsesiones, lo que constituye un patrón de conducta distinto.
Los trastornos relacionados con el TOC incluyen el trastorno de acaparamiento, el trastorno dismórfico corporal y la tricotilomanía (trastorno por arrancarse el pelo), todos los cuales comparten características comunes con el TOC pero son distintos de los trastornos de ansiedad.
¿Cuáles son las causas del TOC?
La causa exacta del TOC sigue siendo desconocida, pero las investigaciones sugieren que una combinación de factores genéticos, neurológicos, conductuales y ambientales contribuyen a su desarrollo.
Factores genéticos: Los estudios han demostrado que el TOC tiende a darse en familias, lo que sugiere un componente hereditario. Las personas con un pariente cercano que padece TOC tienen un mayor riesgo de desarrollar el trastorno.
Factores neurológicos: Los estudios de imágenes cerebrales han descubierto diferencias en la estructura y función de determinadas áreas del cerebro en personas con TOC, en particular el córtex orbitofrontal, el núcleo caudado y el córtex cingulado anterior. Estas áreas están implicadas en la toma de decisiones, el miedo y el comportamiento.ioural regulación, lo que puede explicar algunos de los comportamientos compulsivos asociados al trastorno.
Factores medioambientales: Las experiencias traumáticas, el estrés prolongado o los malos tratos, sobre todo en la infancia, pueden desencadenar la aparición del TOC en individuos predispuestos. Algunas investigaciones también han sugerido una relación entre las infecciones estreptocócicas (síndrome PANDAS) y el desarrollo repentino de TOC en niños.
BFactores de comportamiento: Las teorías del aprendizaje sugieren que las compulsiones se mantienen a través del refuerzo, ya que la realización de actos compulsivos reduce la ansiedad causada por las obsesiones, reforzando así el comportamiento y haciendo que sea más probable que continúe.
Estadísticas: ¿Quién tiene más probabilidades de padecer TOC?
El TOC afecta a personas de todos los sexos, edades y orígenes, pero algunos grupos demográficos son más vulnerables que otros.
¿Qué no es TOC?
Una idea errónea muy extendida es que el TOC consiste simplemente en ser ordenado, organizado o perfeccionista. Sin embargo, estos rasgos no constituyen un TOC a menos que estén motivados por pensamientos intrusivos y causen un malestar o deterioro significativos.
La gente suele bromear diciendo que tiene un "TOC" cuando le gustan las cosas limpias o en un orden determinado, pero esto trivializa la afección. El verdadero TOC es un trastorno grave que implica una necesidad abrumadora de realizar comportamientos compulsivos, incluso cuando la persona los reconoce como irracionales.
Ejemplos de lo que es no El TOC incluye:
Síntomas del TOC.
Los síntomas del TOC suelen dividirse en dos categorías principales: obsesiones y compulsiones. Una persona con TOC puede experimentar uno o ambos.
Obsesiones: Son pensamientos, imágenes o impulsos no deseados e intrusivos que entran repetidamente en la mente. Las obsesiones más comunes son:
Compulsiones: Son comportamientos repetitivos o actos mentales realizados en respuesta a una obsesión. Las compulsiones más comunes son:
Las compulsiones proporcionan un alivio temporal de la ansiedad causada por las obsesiones, pero el ciclo se repite, con frecuencia convertirse en una tarea lenta y agotadora.
Tratamiento del TOC.
El TOC es tratable, y muchas personas con este trastorno llevan una vida satisfactoria con el tratamiento adecuado. Los enfoques terapéuticos más comunes son:
Mediante una mejor comprensión y el acceso a un tratamiento eficaz, las personas con TOC pueden controlar sus síntomas y llevar una vida plena. Si usted o alguien que conoce padece TOC, pida ayuda: se trata de una enfermedad tratable y hay apoyo disponible.
Clínica de tratamiento de salud mental en Ibiza, España
Si busca ayuda para el TOC, nuestro residencial de lujo, salud mental y tratamiento de adicciones en Ibiza ofrece una atención compasiva y basada en pruebas para ayudar a las personas a recuperar el control de sus vidas. Proporcionamos un entorno seguro y sereno donde se puede trabajar hacia la recuperación con un equipo de altamente cualificado profesionales, con experiencia en el tratamiento de TOC, ansiedad, depresión, adicción a sustancias y trastornos del comportamiento.
Ofrecemos TMS (estimulación magnética transcraneal) in situ como parte de nuestro programa terapéutico.meAdemás de la terapia asistida con caballos, existen otros enfoques más convencionales para el tratamiento de adicciones y trastornos mentales, como el asesoramiento individual y de grupo, la TCC (terapia cognitivo-conductual) y la EMDR.
Para obtener información sobre todas las terapias que ofrecemos en nuestro clínica en España, y para más detalles sobre las admisiones, póngase en contacto con sharon@ibizacalm.com