Movimiento: Moverse más por nuestra salud mental

6 de julio de 2024 | Noticias | 0 Comentarios

El lema de la Semana de Concienciación sobre Salud Mental 2024, que se celebra del 13 al 19 de mayo, es "Movimiento: Movernos más por nuestra salud mental", que pone de relieve la importante conexión entre la actividad física y el bienestar mental.

La Semana de Concienciación sobre la Salud Mental es un acontecimiento anual que se celebra en el Reino Unido desde 2001 para concienciar sobre los problemas de salud mental y promover un mejor bienestar mental. El evento está organizado y promovido por la Mental Health Foundation, una organización benéfica con sede en el Reino Unido que se centra en la prevención de los problemas de salud mental.

¿Qué es la salud mental?

La salud mental se refiere a nuestro bienestar intelectual, evolutivo y emocional. Una enfermedad mental, a veces denominada trastorno, puede alterar nuestros pensamientos, sentimientos y comportamientos.

El estado de nuestra salud psicológica influye en todos los aspectos de nuestra vida. Afecta a nuestra perspectiva emocional, a nuestra salud física y a nuestras necesidades, e influye en todas nuestras relaciones: con los seres queridos, los amigos y las personas con las que nos relacionamos en el trabajo o en la escuela.

Algunas de las enfermedades más comunes son:

  • Trastornos depresivos - como depresión mayor y clínica, bipolar, posparto y trastorno afectivo estacional.
  • Trastornos de ansiedad: ansiedad generalizada, pánico, ansiedad social, separación y agorafobia.
  • Abuso de sustancias y adicción (incluidas drogas/alcohol/medicamentos con receta).
  • Adicciones conductuales y compulsivas (como el sexo y el juego).
  • Trastornos - TDAH (déficit de atención con hiperactividad), TEPT (estrés postraumático) y TOC (obsesivo-compulsivo).
  • Trastornos alimentarios: anorexia, bulimia, atracones.
  • Esquizofrenia.

Hay muchas más, y todas ellas pueden ser desde ocasional o levemente perturbadoras para la vida de una persona, hasta tener un grave impacto diario; y pueden provocar que las personas se autolesionen, abusen de sustancias e intenten suicidarse.

Por qué el movimiento es tan importante para la salud mental.

En el acelerado mundo actual, en el que el estrés y la ansiedad parecen acechar en cada esquina, es crucial encontrar formas eficaces de mantener nuestro bienestar mental. Aunque los métodos tradicionales como la terapia y la medicación son vitales para muchos, existe otra poderosa herramienta que a menudo se pasa por alto: el movimiento. Sí, algo tan sencillo como la actividad física puede tener profundos efectos en nuestra salud mental.

  • Libera sustancias químicas que te hacen sentir bien: El ejercicio provoca la liberación de endorfinas, dopamina y serotonina, que son estimulantes naturales del estado de ánimo y pueden ayudar a aliviar el estrés, la ansiedad y la depresión.

En el fondo, la relación entre el movimiento y la salud mental tiene que ver con la química. Cuando realizamos una actividad física, nuestro cuerpo libera endorfinas, neurotransmisores que actúan como analgésicos naturales y elevan el estado de ánimo. Estas endorfinas inundan nuestro cerebro, creando una sensación a menudo denominada "subidón del corredor". Pero no hace falta ser un corredor de maratón para experimentar esto; incluso un paseo a paso ligero alrededor de la manzana puede desencadenar la liberación de estas sustancias químicas que nos hacen sentir bien.

Además de las endorfinas, el movimiento también reduce los niveles de hormonas del estrés como el cortisol y la adrenalina. Estas hormonas son conocidas por causar estragos en nuestro estado mental, contribuyendo a la sensación de ansiedad y tensión. Al incorporar el ejercicio regular a nuestras rutinas, podemos ayudar a mantener estas hormonas del estrés bajo control, promoviendo una mente más tranquila y equilibrada.

  • Mejora la función cognitiva: La actividad física puede mejorar la función cerebral, la memoria y la concentración, lo que puede contribuir a un mayor bienestar mental.

El ejercicio estimula el flujo sanguíneo al cerebro, aportando oxígeno y nutrientes esenciales para la función cognitiva. Esto puede mejorar la concentración, la memoria y el rendimiento cognitivo en general. La actividad física favorece el crecimiento de nuevas neuronas y refuerza las conexiones neuronales del cerebro, lo que mejora el aprendizaje y la flexibilidad cognitiva.

  • Reduce la inflamación: Se ha demostrado que el ejercicio regular reduce la inflamación del organismo, lo que se ha relacionado con una mejora de la salud mental y un menor riesgo de depresión.

Se ha demostrado que el ejercicio regular disminuye los niveles de marcadores proinflamatorios en el organismo, como la proteína C reactiva (PCR) y la interleucina-6 (IL-6). Al reducir la inflamación crónica, el ejercicio puede ayudar a aliviar los síntomas de la depresión y la ansiedad. La actividad física puede mejorar la función inmunitaria, haciendo que el organismo sea más resistente a las infecciones y reduciendo el riesgo de enfermedades relacionadas con la inflamación. El ejercicio desempeña un papel clave en el control del peso, y mantener un peso saludable puede ayudar a reducir la inflamación asociada a la obesidad.

  • Proporciona un descanso mental: La actividad física puede servir como distracción de pensamientos negativos y preocupaciones, proporcionando un descanso mental y ayudando a despejar la mente.

Los beneficios del movimiento van mucho más allá de las reacciones químicas. La actividad física da salida a la energía y las emociones reprimidas. ¿Cuántas veces ha sentido que se le quitaba un peso de encima después de una buena sesión de ejercicio? Ya sea golpeando un saco en el gimnasio o bailando en el salón, el movimiento nos permite liberar tensiones y frustraciones de forma saludable.

  • Aumenta las conexiones sociales: Muchas formas de ejercicio, como los deportes de equipo o las clases de fitness en grupo, pueden fomentar las conexiones sociales y combatir los sentimientos de aislamiento y soledad.

El ejercicio puede tener un impacto beneficioso en la conexión social. Hacer ejercicio con un amigo o compañero puede aumentar la motivación y la adherencia a la actividad física regular, fomentando un sentimiento de camaradería y apoyo mutuo. Participar en ejercicios de grupo o deportes de equipo ofrece oportunidades para la interacción social y la conexión con otras personas que comparten intereses similares. Unirse a clases de gimnasia, grupos de senderismo o ligas deportivas recreativas de la comunidad permite a las personas conocer gente nueva y ampliar su red social. Esto puede conducir a la formación de relaciones de apoyo y a un sentimiento de pertenencia.

  • Mejora el sueño: La actividad física regular puede ayudar a regular los patrones de sueño y mejorar la calidad del sueño, que es crucial para la salud mental.

Practicar ejercicio con regularidad puede mejorar la calidad del sueño, otro factor crítico para la salud mental. El sueño y el estado de ánimo están profundamente interconectados, y dormir mal suele exacerbar los síntomas de ansiedad y depresión. Al cansar nuestro cuerpo mediante el movimiento, es más probable que consigamos un sueño reparador, despertándonos renovados y listos para afrontar el día que tenemos por delante.

  • Aumenta la autoestima: El ejercicio puede mejorar la imagen corporal y la confianza en uno mismo, lo que se traduce en una actitud más positiva y una mayor resistencia emocional.

Y lo que es más importante, el movimiento fomenta la sensación de logro y autonomía. Establecer y alcanzar objetivos de forma física -ya sea correr una distancia determinada, levantar más peso, dominar una nueva postura de yoga o dar 1.000 pasos más al día- aumenta la autoestima y la confianza. Estos sentimientos de logro se extienden y repercuten positivamente en otras áreas de nuestras vidas, incluido nuestro bienestar mental.

¿Cómo podemos incorporar más movimiento a nuestra vida cotidiana? La clave está en encontrar actividades que te gusten y se adapten a tu estilo de vida. Puede ser algo tan sencillo como subir las escaleras en vez de coger el ascensor, dar un paseo en bici con los amigos o apuntarse a una clase de baile. Lo importante es hacerlo sostenible y agradable, en lugar de considerarlo una tarea.

El movimiento no sólo sirve para esculpir nuestro cuerpo, sino también para alimentar nuestra mente. Al adoptar la actividad física como componente fundamental de nuestro régimen de salud mental, podemos desbloquear un mundo de beneficios, desde la reducción del estrés y la ansiedad hasta la mejora del estado de ánimo y la confianza en uno mismo.

Posibles señales de alerta temprana de un problema de salud mental.

Si le preocupa que un ser querido pueda estar sufriendo un problema de salud mental. He aquí algunas señales a las que debe prestar atención:

  • Cambios en el sueño o la alimentación. Tener poca o ninguna energía, comer de más o de menos.
  • Aislarse de los amigos y la familia. Abandonar actividades o aficiones favoritas.
  • Sentimientos de impotencia y desesperanza o entumecimiento, como si nada importara.
  • Estar nervioso, temeroso o preocupado.
  • Cambios de humor, arrebatos de ira y violencia, peleas excesivas con los seres queridos.
  • Aumento del consumo de drogas o alcohol.
  • Dolores y molestias inexplicables. Confusión y olvidos extremos.
  • Pensamientos perturbadores, repetitivos o intrusivos.
  • Pensamientos o conversaciones sobre autolesiones y suicidio.
  • Oír voces o creer cosas que no son ciertas.
  • Incapacidad para hacer frente a la vida cotidiana o a responsabilidades como cuidar de su familia o asistir al trabajo o a la escuela.

Si reconoces uno o más de estos síntomas en ti o en alguien cercano, o si un ser querido actúa de forma errática y fuera de lo normal, habla con él, pregúntale cómo se siente, intenta entablar una conversación y, en caso de duda, busca asesoramiento profesional.

Clínica de tratamiento de salud mental en Ibiza, España.

Los problemas de salud mental son más frecuentes de lo que se cree, pero hay ayuda disponible. Las personas pueden mejorar y muchas se recuperan por completo. El tratamiento suele incluir terapia y medicación, o una combinación de ambas.

En nuestra clínica de salud mental y tratamiento de adicciones, reconocemos el papel integral que desempeña el movimiento en el fomento del bienestar general. Por eso insistimos en la importancia de incorporar la actividad física a nuestros programas de tratamiento. Ya sea un baño en la piscina de la clínica, clases diarias de fitness y yoga, o simplemente un suave paseo por la finca de 13 hectáreas bajo un sol radiante (casi todo el año).

Tratamos a clientes con problemas de salud mental, como ansiedad y depresión, así como alcoholismo, adicción y abuso de sustancias. Para obtener información sobre todos nuestros programas residenciales, y para las admisiones en nuestro centro de rehabilitación español, póngase en contacto con sharon@ibizacalm.com

Para obtener información y asesoramiento gratuitos sobre cuestiones relacionadas con la salud mental y adicción consulte los siguientes sitios web:

Alcohólicos Anónimos (AA). A en todo el mundo Comunidad de 12 pasos para particulares que tienen problemas con el alcohol. Cualquiera que desee dejar de beber es bienvenido. https://www.alcoholics-anonymous.org.uk

Narcóticos Anónimos (NA). Is a global beca sin ánimo de lucro, a comunidad de personas que se apoyan mutuamente para lograr y mantener una vida sin drogas. https://ukna.org

Al-Anon. A programa de apoyo mutuo entre iguales para personas cuya vida se ha visto afectada por otra persona'bebiendo.  https://al-anonuk.org.uk

Mente. A organización benéfica registrada en Inglaterra, que ofrece información, asesoramiento, servicios y apoyo locales, para las personas y familiares que luchan contra una enfermedad mental.  https://www.mind.org.uk

Fundación para la Salud Mental. Una organización benéfica británica que proporciona a las personas asesoramiento y recursos relacionados con la salud mental. https://www.mentalhealth.org.uk

GOLPEAR. Organización benéfica británica dedicada a los trastornos alimentarios que ofrece información y apoyo a las personas afectadas. https://www.beateatingdisorders.org.uk

es_ESSpanish